AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Arundo Donax (Caña)

1169
Arundo Donax (Caña)

  • División: Magnoliophyta.
  • Clase: Liliopsida.
  • Orden: Poales.
  • Especie: Arundo Donax.
  • Género: Arundo.
  • Familia: Poaceae.
  • Nombre común: caña común, caña de Castilla, carrizo, chin, cañavera? o cañabrava.
  • Tipo: Plantas acuáticas turfofilas.
Descripción:
Hierba perenne, con tallos -cañas- finalmente lignificados -las cañas generalmente florecen al final del segundo año o en los años sucesivos, y pueden emitir rebrotes axilares, localizados sobre todo en la parte central-; rizoma de 3,5- 4,5(5,5) cm de diámetro, muy ramificado, con yemas distanciadas 7-12 cm. Cañas floríferas de (2,3)3,5-7(7,5) m, solitarias, erectas, cilíndricas, con entrenudos fistulosos, gruesas -de (1,1)2-3,5(3,8) cm de diámetro en la base, (1)1,4-2,6 cm en la parte media y 0,6-1,2(1,4) cm bajo la última hoja-, persistentes, glaucescentes de jóvenes, amarillentas en la madurez, a veces algo rojizas en la base; nudos (28)32- 40(45), poco engrosados, glabros. Hojas con vaina abierta hasta la base, la de las hojas medias 7-22 cm, la superior de (19)25-40(49) cm y abrazando generalmente la base de la inflorescencia, al menos de joven, más o menos papirácea, glabra, con margen de 0,3-1,5 mm, traslúcido; lígula de 1,5-1,8 mm, con la parte proximal membranácea - 1,2-1,7 mm- y la distal densamente ciliada -(0,1)0,2-0,4 mm-, truncada, estrechándose hacia los márgenes, amarillo pálida; zona auricular de 1-2,5 cm en el margen, no diferenciada morfológicamente, aunque discolor respecto a vaina y limbo, de un amarillo pálido, con el margen algo sinuoso y pelos de 4-5 mm, generalmente formando un mechón en cada base y alguno más disperso por el margen, caducos; limbo de (12)15-75(86) cm -hojas medias de 44-75(86) x (3,7)4-8,1 cm, más largo que la vaina, en la superior de (12)15-40(68) x (0,7)1,1-3,4(5) cm, más corto o más largo que la vaina-, casi patente, canaliculado o más o menos carenado en la base y más o menos plano hacia el ápice, con la parte distal -c. 1/2-2/3- doblada y péndula, con varios nervios gruesos agrupados en la parte central y en el resto alternando 1 grueso cada (2)4-6 finos, glabro, glauco, con márgenes antrorso-escábridos. Inflorescencia apical en las cañas desarrolladas a partir de las yemas del rizoma; generalmente florecen solo una vez, el segundo año, y al final de este o en los años sucesivos, pueden emitir rebrotes axilares, sobre todo hacia la parte central, que, algunas veces, llegan a ser también floríferos.

Flores agrupadas en una panícula de 40-65 x 9-18 cm, tirsoide, densa, erecta; eje principal visible en parte, más o menos rígido, anguloso, glabro o antrorso-escábrido; ramas secundarias fasciculadas en la base, distanciadas entre sí, erecto-patentes, muy ramificadas, antrorso-escábridas. Espiguillas de 11-14 x c. 2-3 mm, con 3-5 flores, hermafroditas, glabras; raquilla glabra. Glumas subiguales -inferior 9,5-12,5 mm, superior de 9-11,5 mm-, lanceoladas, más cortas que la espiguilla, subacuminadas, rosadas o rojizas cuando jóvenes y pajizas con la edad, membranáceas, glabras; la inferior con 1-2 nervios que alcanzan el ápice, generalmente verdes, y 2-3 laterales y cortos; la superior con 1-3 nervios, el central por lo menos alcanzando el ápice. Lema 10,2-11,5(12) mm, lanceolado, hialino, con 6 nervios verdes, el central y dos laterales alcanzan el ápice y se prolongan en setas, la central de 2-3,2 mm, más larga que las laterales; dorso convexo, con pelos 4,5-5,5(7) mm, insertos en 1/4- 1/3 inferior, y con un anillo de pelos más cortos en la base, erecto-patentes en la madurez, ápice glabro. Pálea de 5,2-5,5 x 1,3-1,6 mm, más o menos estrechamente elíptica, bidentada o premorsa, con dorso plano, hialina, glabra, con 2 carenas laterales densamente cilioladas. Lodículas c. 0,5 mm, cuneiformes, premorsas, blancas, glabras. Anteras de 2,3-3,7 mm, amarillo pálido. Estilo 1-1,4 mm, más corto que el estigma, muy fino, blanco. Estigma de (1,3)1,5-2,2(2,5) mm, negruzco, brillante. Ovario de 0,5-1 mm, negruzco, glabro, estéril. Cariopsis no vista.

Sirve de protección a la fauna al ser muchas veces la única vegetación densa disponible. Muchas especies de aves, anidan o duermen en los cañaverales. Se emplea para la fabricación de lengüetas (cañas) para los instrumentos de viento-madera de lengüeta simple (clarinete, saxofón) y doble (oboe, fagot, corno inglés). También para fabricar instrumentos de vientos tradicionales, tales como el ney, originario de Medio Oriente, y el siku andino, entre otros. Se ha utilizado como diurético y para disminuir la producción de leche (antigalactogogo). Por vía externa se usa para evitar la caída del cabello. Su consumo excesivo puede producir hipotensión y depresión respiratoria. Produce más biomasa por hectárea que cualquier otra planta de biomasa conocida, aparte del bambú. En la Costa Granadina y en otros lugares donde se le encuentra con abundancia, se ha usado tradicionalmente tanto para construir cabañas o chambaos en la playa, complementando a la madera, como para construir vallas en los lindes de los campos, para evitar los efectos del viento que tanto abunda en esta zona.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos