TODAS LAS PLANTAS
UBICACIÓN
COLABORAR
EL JARDIN
ACCEDER
Laura & Hixem
BUSCAR
TODAS LAS PLANTAS
EL JARDIN
UBICACIÓN
COLABORAR
CONDICIONES DE USO
AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)
JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.
Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades.
655 946 966
Tu voluntad
1€ al mes
3€ al año
Ebook
Asparagus Acutifolius (Esparragos)
1113
División: Magnoliophyta.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Especie: Asparagus acutifolius.
Género: Asparagus.
Familia: Asparagaceae.
Nombre común: Esparraguera de monte, esparraguera silvestre, esparraguera de borde, esparraguera triguera.
Tipo: Plantas de bosques y prebosques.
Descripción:
Arbusto o subarbusto hasta de 150(300) cm, voluble o a veces más o menos erecto, en general ginodioico, raramente dioico. Rizoma muy corto del que emergen numerosos tallos plurianuales; raíces de 2-5 mm de grosor. Tallos leñosos, ramificados, con costillas más o menos marcadas, papilosos, verdes, alguna vez glaucos, grisáceos cuando envejecen.
Hojas de 5-10 mm, escuamiformes, triangulares, de agudas a acuminadas, con una banda central pardusca y estrechos márgenes hialinos, caedizas o marcescentes, prolongadas en su base en un espolón de (2)3-5 mm, persistente por lo menos en las ramas principales, algo espinoso, de patente a reflexo. Cladodios 2-8 x 0,2-0,6 mm, en fascículos de (3)10-35(70), subiguales, aciculares o estrechamente cilíndricos, con sección de semicircular a subcircular o elíptica, con 1 o varios nervios prominentes, con espina apical, papilosos, verdes, alguna vez glaucos, más o menos rígidos y persistentes.
Flores hermafroditas o unisexuales, en fascículos de 1-2(4); pedicelos 3-7 mm, articulados en la mitad superior; brácteas (1)2-3(5), hasta de 1(1,2) mm que rodean completamente la base del pedicelo. Tépalos (2,5)3-4,6(5) mm, de color amarillo cremoso a amarillento verdusco, con márgenes algo traslucidos. Anteras (0,7)0,9-1,1 mm, amarillas, dorsifijas.
Fruto en baya 4,5-8(10) mm, de un azul muy obscuro o negra, a veces pruinosa. Semillas de 1 o 2, de 3-4 mm, subesféricas.
Florece de mayo a septiembre. Se encuentra en coscojares y matorrales mediterráneos, también encinares o pinares abiertos, en todo tipo de substratos; de 0-1300(1500) m del nivel del mar.
Se utiliza como alimento los tallos o retoños nuevos, hasta su parte leñosa. Estos tallos llamados turiones nacen del rizoma basal y cuando tienen sus hojas y espinas aún tiernas constituyen un plato exquisito en determinadas mesas. Fuente rica en ácido fólico, potasio, fibra natural y aminoasparraguina. Antiguamente se usaba como diurético.
Comentarios
Deja tu comentario :)
Titulo
Nombre
Email (no se publica)
Comentario
Valoración
5
4
3
2
1
ENTRADAS RELACIONADAS
Daphne Gnidium (Torvisco)
Rhamnus Lycioides (Espino)
Echium Vulgare (Viborrea)
¿Te podemos ayudar?
Nos encantaría
Envíanos un mensaje. Te contestaremos