TODAS LAS PLANTAS
UBICACIÓN
COLABORAR
EL JARDIN
ACCEDER
Laura & Hixem
BUSCAR
TODAS LAS PLANTAS
EL JARDIN
UBICACIÓN
COLABORAR
CONDICIONES DE USO
AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)
JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.
Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades.
655 946 966
Tu voluntad
1€ al mes
3€ al año
Ebook
Carduus Pycnocephalus (Cardo)
1191
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cardueae
Subtribu: Carduinae
Género: Carduus
Descripción:
Carduus pycnocephalus, comúnmente conocido como cardo cabezudo, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia Asteraceae, nativa de Europa y el norte de África. Esta especie forma rosetas basales en su primer año, con hojas dentadas y espinosas de color verde grisáceo que pueden alcanzar hasta 30 centímetros de longitud. En su segundo año, desarrolla tallos erectos, ramificados y espinosos que pueden crecer hasta 1 metro de altura.
Las hojas del cardo cabezudo son largas, estrechas y pinnadas, con márgenes lobulados y espinas afiladas a lo largo de los bordes. Las hojas se agrupan densamente a lo largo de los tallos y las ramas, creando una apariencia espinosa y robusta. Las inflorescencias del cardo cabezudo son cabezas florales grandes y globosas, rodeadas por brácteas espinosas. Las flores individuales son de color púrpura oscuro y están dispuestas en densos grupos alrededor del receptáculo central.
El fruto de Carduus pycnocephalus es un aquenio pequeño, seco y alado que se desarrolla a partir de las flores fertilizadas. Estos aquenios están equipados con un vilano plumoso que les permite dispersarse fácilmente con el viento. El cardo cabezudo es una planta invasora y a menudo se considera una maleza problemática en pastizales y terrenos baldíos. Sin embargo, en su hábitat nativo, proporciona alimento y refugio para una variedad de insectos y aves. Además, en la medicina herbal, se le atribuyen propiedades diuréticas y hepáticas, aunque su uso debe ser supervisado debido a su potencial toxicidad.
Comentarios
Deja tu comentario :)
Titulo
Nombre
Email (no se publica)
Comentario
Valoración
5
4
3
2
1
ENTRADAS RELACIONADAS
Daphne Gnidium (Torvisco)
Rhamnus Lycioides (Espino)
Echium Vulgare (Viborrea)
¿Te podemos ayudar?
Nos encantaría
Envíanos un mensaje. Te contestaremos