AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Eryngium Campestre (Cardo Corredor)

1129
Eryngium Campestre (Cardo Corredor)

  • División: Magnoliophyta.
  • Clase: Magnoliopsida.
  • Orden: Apiales.
  • Especie: Eryngium campestre.
  • Género: Eryngium.
  • Familia: Apiaceae.
  • Nombre común: Cardo corredor, cardo correo, cardo setero o cardo yesquero.
  • Tipo: Plantas de cultivo y ruderal.
Descripción:
Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa, de 2,5 cm de diámetro o más, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificada en la parte superior, que se desprende fácilmente de la cepa en la fructificación, con medula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos.

Hojas todas muy coriáceas, pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada, retículo muy denso y resaltado, glaucescentes. Hojas basales 8-32 x 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecíolo inerme, de un medio a dos tercios del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto con 7-9(11) divisiones opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un peciólulo, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos.

Hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecíolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3.

Inflorescencias en capítulos de 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) x 1,5-5 mm, de 1,5 a 2,5 veces la longitud del capítulo, patentes, rígidas, lineare-lanceoladas, con anchura máxima hacia la mitad, sin espínulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas de 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos de 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rígidos, sin reborde membranáceo neto, glabros.

Frutos de tipo mericarpos, de aproximadamente 2,5 x 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas de hasta 1 mm.

Florece de junio a agosto.

Nos e cultiva, más bien se le combate cuando invade terrenos destinados al pastoreo o a la producción de forraje. Sin embargo, es bastante apreciado pues sus raíces son el hábitat del hongo Pleurotus eryngii, llamado seta de cardo, que en los países mediterráneos se recolecta para el consumo humano. Además, tradicionalmente se le atribuye propiedades diuréticas y cicatrizantes, sus hojas tiernas y su raíz pueden consumirse en ensaladas.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos