AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Laurus Nobilis (Laurel)

1183
Laurus Nobilis (Laurel)

  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Laurales
  • Familia: Lauraceae
  • Tribu: Laureae
  • Género: Laurus
Descripción:
Laurus nobilis, comúnmente conocido como laurel, es un árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Lauraceae. Es originario de la región del Mediterráneo y se cultiva en todo el mundo por sus hojas aromáticas y sus usos culinarios y ornamentales. El laurel puede alcanzar alturas de hasta 10 metros, con un tronco recto y una copa densa y redondeada. El tronco está cubierto con una corteza lisa y grisácea que se vuelve más rugosa con la edad.

Las hojas de Laurus nobilis son simples, coriáceas y lanceoladas, con un color verde oscuro brillante en el haz y más claro en el envés. Son alternas, dispuestas en pares opuestos a lo largo de las ramas. Las hojas exudan un aroma fuerte y característico cuando se machacan, lo que las hace populares en la cocina como condimento aromático. Son utilizadas tanto frescas como secas en sopas, guisos y otros platos.

Las flores de Laurus nobilis son pequeñas, amarillas y poco llamativas, agrupadas en racimos terminales que aparecen en la primavera. Son polinizadas por insectos, como abejas y moscas. Después de la polinización, las flores femeninas dan paso a pequeños frutos en forma de baya, de color negro azulado cuando están maduros. Estas bayas son ligeramente tóxicas para los humanos, pero son consumidas por algunas especies de aves.

El laurel es apreciado en jardinería por su follaje atractivo y su facilidad de mantenimiento. Se utiliza comúnmente como planta ornamental en jardines y paisajes, así como en setos formales y topiarios debido a su capacidad para soportar la poda y dar forma. Además, su follaje seco se utiliza en la elaboración de coronas y guirnaldas decorativas, especialmente durante las festividades navideñas. En la medicina herbal, se le atribuyen propiedades digestivas y estimulantes.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos