AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Lavandula Angustifolia (Lavanda)

1170
Lavandula Angustifolia (Lavanda)

  • División: Magnoliophyta.
  • Clase: Magnoliopsida.
  • Orden: Lamiales.
  • Especie: Lavandula Angustifolia.
  • Género: Lavandula.
  • Familia: Lamiaceae.
  • Nombre común: Lavanda.
  • Tipo: Plantas de pastizales xerofíticos y prados.
Descripción:
Arbusto perennifolio, tomentoso que puede superar 1 m de altura; tallos gruesos, leñosos, cuadrangulares, algo pelosos y generalmente con ángulos redondeados y se extienden si no se podan. Hojas opuestas o fasciculadas, simples, linear-lanceoladas, enteras y pinnatífitadas, de 2 – 6 cm por 2 – 5 mm, agudas, con el nervio central sobresaliente en el envés, blanco-tomentosas cuando jóvenes y haciéndose verdosas, eventualmente con margen revoluto.

La inflorescencia, espiciforme y largamente pedunculada, puede medir hasta 9 cm y está constituida por uno 5 verticilos bastante próximos, pero con los inferiores claramente distantes. Las brácteas son anchamente ovadas, acuminadas, las superiores más cortas, con 7-9 nervios divididos superiormente, membranáceas, blanquecinas o pardo verdosas, mientras las bractéolas son casi lineales. No hay penacho apical de brácteas. Las flores tienen un cáliz pentafido densamente peloso de unos 5 mm con un tubo surcado por 13 nervios, con el diente superior prolongado por un apéndice a modo de opérculo de tamaño inframilimétrico. La corola, de unos 10-12 mm, tiene el labio superior bilobulado y el inferior con 3 lóbulos mucho más pequeños que los del labio superior, todos de color púrpura o azulado. Fruto tetranúcula.

La lavanda angustifolia, en su forma de aceite esencial, es utilizada para tratar varias dolencias como: insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza, estrés, ansiedad, resfriado, sinusitis y dolor de garganta. También es usada como desinfectante y cicatrizante para heridas y quemaduras, eczema seco, escamas, quemaduras del sol, picaduras de insectos.

Se recolectan las inflorescencias espiciformes a principio de la floración. Cuando se han secado, pueden hacerse muchas cosas con ellas, como por ejemplo meterlas en bolsitas para ponerlas en armarios, zapateros… ya que es un excelente antipolilla, también se utiliza la flor de lavanda en preparaciones que sirven como desinfectante ecológico, loción suavizante para las manos y picaduras de insectos. Se utiliza en emplasto para aliviar los esguinces y para hacer infusiones para el insomnio y para fiebre.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos