AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Rosa canina (Rosal)

1177
Rosa canina (Rosal)

  • División: Magnoliophyta.
  • Clase: Magnoliopsida.
  • Orden: Rosales.
  • Especie: Rosa canina.
  • Género: Rosa.
  • Familia: Rosaceae.
  • Nombre común: Rosal silvestre, Rosal montés, Rosal campesino, entre otros.
  • Tipo: Plantas de pastizales xerofíticos y prados.
Descripción:
Arbusto de (0,5)1-3(6) m con tallos más o menos erectos o arqueados, numerosos, robustos, en general verdosos; acúleos de (3)5-8(10) x 3-4(7) mm, homogéneos, más o menos curvos, con base decurrente y de sección elipsoidal, a veces inermes. Hojas inodoras, frecuentemente con 1-2 acúleos subestipulares; folíolos 5-7, de (13)15-30(45) x (6)15-20(35) mm, de ovado-redondeados a ovado-lanceolados, agudos, de base redondeada, haz y envés glabros, y en general sin glándulas o solo algunas en el nervio medio, denticulación simple, regular o irregular, con dientes, en general, profundos y estrechos; pecíolo glabro o peloso, a veces con glándulas estipitadas y pequeños acúleos que se extienden por el raquis y nervio medio; estípulas de forma variable, de envés glabro o peloso -las de la primera y segunda hoja de cada rama, a veces con glándulas en el envés; las inferiores, de (10)14-18 x 3-6 mm, algo más anchas en la zona de inserción de las aurículas; las superiores, de (12)15-20 x 4,5-9 mm, más anchas en su parte media-, con el margen glanduloso, aurículas ovado-lanceoladas y agudas, más divergentes en las estípulas inferiores. Flores solitarias o en cimas, en el extremo de ramitas laterales; brácteas 1-2, de (3,5)5-15 x (2)2,5-5 mm, ovado-lanceoladas, caducas antes de la madurez de la úrnula, a veces reemplazadas por una estípula o una hoja con 1-3 folíolos; pedicelos (8)10-19(30) mm, lisos, sin glándulas estipitadas. Receptáculo con disco de (3)3,5-4,8(6) mm de diámetro y 0,8- 1,5(1,7) mm de altura, cónico, más aplanado en la madurez de la úrnula; orificio (0,5)0,8-0,9(1,2) mm. Sépalos de (12)15-21 x 3-5 mm, lanceolados, pelosos en su cara interna y en el margen, de dorso glabro o con glándulas estipitadas, reflejos tras la antesis, caducos antes de la madurez; los externos, con 4-8(-12) lóbulos laterales, los más grandes de 3-4 x 0,3-0,5 mm; apéndice terminal de 3-9 x (0,4)0,7-1,5 mm. Corola de (20)25-40 mm de diámetro; pétalos de (8)12-20(25) x (7)9-15(17) mm, ligeramente escotados, de un rosa pálido o blanco. Estilos libres, glabros o pelosos, que forman una piña estigmática generalmente obcónica de (0,5)0,8-2,5(3) mm. Úrnula de (8)10-18(23) x (8)10-14(17) mm, esférica, urceolada o elipsoidal, lisa, rara vez con glándulas estipitadas y acúleos, a veces muy carnosa, de color rojo obscuro.

Los escaramujos contienen taninos que dan un efecto astringente, antidiarreico. Los flavonoides determinan su acción como diurético y vitamínico, protector capilar y venotónico. Las flores le confieren una acción suavemente laxante y como tónico general. Las hojas son cicatrizantes en uso externo.

Los cinorrodones son utilizados en la prevención de gripe y resfriados, astenia primaveral, diarreas, dispepsias hiposecretoras, fragilidad capilar, edemas, varices, hemorroides, arteriopatías. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: como afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

Hojas, cinorrodones, en uso tópico: usados en heridas, ulceraciones dérmicas, quemaduras estomatitis, parodontopatías, faringitis, blefaroconjuntivitis.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos