AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Rubus Ulmifolus (Zarzamora)

1168
Rubus Ulmifolus (Zarzamora)

  • División: Magnoliophyta.
  • Clase: Magnoliopsida.
  • Orden: Rosales.
  • Especie: Rubus Ulmifolus.
  • Género: Rubus.
  • Familia: Rosaceae.
  • Nombre común: Zarzamora, amora, amural, andivia, barda, entre otros.
  • Tipo: Plantas de bosques y prebosques.
Descripción:
Arbusto perennifolio, tallos con aguijones retrorsos. Hojas alternas, imparinnadas, la mayoría compuestas por cinco folíolos peciolulados y puntiagudos, de 3 – 5 folíolos, bastante variables, de forma elíptica ovada u obovada, con borde dentado o aserrado, de color verde oscuro por el haz y blanco-tomentoso por el envés. Inflorescenias paniculiformes, auxiliares. Flores hermafroditas, actimorfas, pentámeras, hipóginas, tienen pétalos ovalados casi siempre rosados, a veces blancos, de unos 10 – 15 mm y los sépalos son grises o tomentoso-blanquecinos. Nacen en racimos, dando lugar a inflorescencias de forma oblonga o piramidal. Corola con pétalos libres, rosados. Androceo con numerosos estambres, anteras pelosas. Gineceo de numerosos carpelos libres. Fruto polidrupa, rojizo al principio y negruzco cuando madura.

La zarzamora es una fruta del bosque dulce muy popular en pastelería para la preparación de postres, mermeladas y jaleas y, a veces, vinos y licores. Las hojas disecadas, utilizadas como infusiones, tienen propiedades astringentes, antisépticas urinarias y bucales y también diuréticas. La mora negra o zarzamora contiene sales minerales y vitaminas A, B y C. Por su alto contenido de hierro es utilizada para prevenir y combatir la anemia. Entre otras facultades, estudios recientes comprobaron que el elevado contenido de flavonoides (taninos que también poseen los vinos tintos) contribuye a prevenir el cáncer y disminuir el colesterol. ?

Las cortezas de los tallos se utilizan como material de cestería y para hacer cuerdas. ? Es por ejemplo material tradicional para coser las colmenas de paja o skep hives de tradición anglosajona que aún se utilizan hoy en día.

Otro uso, poco conocido, es como sustituto del tabaco.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos