AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Santolina Chamaecyparissus (Santolina)

1197
Santolina Chamaecyparissus (Santolina)

  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Tribu: Anthemideae
  • Subtribu: Santolininae
  • Género: Santolina
Descripción:
Santolina chamaecyparissus, conocida comúnmente como lavanda de monte o hierba de la sierra, es una planta perenne aromática perteneciente a la familia Asteraceae. Originaria de la región mediterránea, es apreciada por su follaje plateado y su fragancia. Alcanza una altura de aproximadamente 30 a 60 centímetros. Los tallos son leñosos en la base y herbáceos en la parte superior, con una apariencia densamente ramificada y espinosa.

Las hojas de Santolina chamaecyparissus son pequeñas, lineales y muy aromáticas, de un color gris plateado distintivo. Están dispuestas de forma opuesta en los tallos, densamente cubiertas de pelos cortos y lanosos que le confieren una textura suave. Estas hojas son perennes y su aroma se libera cuando se las toca o aplasta.

Las flores de la santolina son pequeñas y amarillas, reunidas en densas cabezas florales globosas que se elevan por encima del follaje. Estas inflorescencias aparecen en la primavera y el verano, atrayendo a polinizadores como abejas y mariposas. Las flores son estériles y no producen semillas viables, por lo que la planta se propaga principalmente por esquejes o división.

Aunque la santolina no produce frutos en el sentido tradicional, es valorada en jardinería por su follaje denso y aromático, así como por su capacidad para formar setos bajos y borduras. También se cultiva por sus propiedades repelentes de insectos y su resistencia a la sequía y la mala calidad del suelo. En la medicina herbal, se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones de la piel y problemas respiratorios.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos