AYÚDANOS A MANTENER EL JARDINET :)

JARDINET SILVESTRES ES UNA INICIATIVA PRIVADA SIN AYUDA GUBERNAMENTAL.

Puedes ayudarnos:
Con La cantidad que tu quieras o puedas o con una anualidad. Además, te mantendremos informado de las novedades. Ebook

Senecio Vulgaris (Senecio)

1186
Senecio Vulgaris (Senecio)

  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Tribu: Senecioneae
  • Género: Senecio
Descripción:
Senecio vulgaris, conocido comúnmente como senecio común o hierba de Santiago, es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Asteraceae. Originaria de Europa, Asia y África del Norte, esta especie se ha naturalizado en muchas partes del mundo y se considera una maleza invasora en algunas regiones. Presenta un tallo erecto, ramificado y peludo que puede alcanzar alturas de hasta 50 centímetros. Los tallos son generalmente de color verde, aunque pueden volverse rojizos en la base con la edad.

Las hojas de Senecio vulgaris son alternas, lobuladas y dentadas, con un pecíolo corto y un margen irregularmente dentado. Tienen una textura suave y están cubiertas de pequeños pelos blancos o plateados que les confieren un aspecto grisáceo. Las hojas se disponen de manera alterna a lo largo de los tallos y pueden variar en forma y tamaño. La planta produce pequeñas flores amarillas en inflorescencias en forma de cabezas agrupadas en la parte superior de los tallos. Estas flores son polinizadas por insectos como abejas y moscas.

Los frutos de Senecio vulgaris son aquenios pequeños y alargados que contienen una sola semilla. Estos frutos se desarrollan a partir de las flores fertilizadas y maduran en el verano, dispersando las semillas al viento una vez que las cabezas de las flores se secan. Senecio vulgaris es considerado una mala hierba en la agricultura y la jardinería debido a su capacidad para competir con los cultivos y su rápida propagación. Sin embargo, históricamente ha sido utilizado en la medicina herbal por sus posibles propiedades medicinales, aunque debe usarse con precaución debido a su toxicidad.



Comentarios

Deja tu comentario :)

Titulo

Nombre

Email (no se publica)

Comentario

Valoración



¿Te podemos ayudar?


Nos encantaría






Envíanos un mensaje. Te contestaremos